martes, 17 de agosto de 2010

Normalización + globalización = Nuevas certificaciones

Después de la Segunda Guerra Mundial en diversas sociedades del mundo se comenzó a dar el fenómeno de la creación de normas internacionales o estandarización con la fundación de la International Organization for Standardization (ISO)[1] en 1947, hoy presente en 163 países. Para la industria y la economía la homologación de medidas y parámetros generales ha resultado muy cómoda. Hoy están reguladas por normas ISO las tarjetas de crédito, lo números telefónicos, los teclados de nuestras computadoras y hasta la “calidad”.

En los últimos años se habla de “globalización” es decir de un proceso de homologación de las sociedades y de las economías. A pesar del peligro que la globalización y la estandarización representan para las identidades locales y para el reconocimiento de las capacidades de cada individuo estos procesos se están posicionando cada vez más en nuestra aldea global.
El aprendizaje y “dominio” de lenguas extranjeras no es ajeno a esta realidad. Desde hace décadas hay exámenes como el TOEFL[2] en inglés, el DELE[3] en español, entre otras lenguas europeas. Por su lado en Asia están el JLPT[4] para japonés, el HSK[5] para chino y el KLPT[6] para coreano, entre otros.

En 2001, fue publicado el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas[7] con el fin de establecer un nuevo parámetro en esta tarea tan importante para las sociedades modernas.
En los años subsecuentes comunidades de enseñanza de idiomas de otras latitudes han respondido al nuevo entorno en la certificación del dominio de las lenguas y se ha avanzado en el enfoque comunicativo, es decir en centrar los esfuerzos en utilizar el idioma como una herramienta de comunicación a así como factores como el plurilingüismo (véase Marco Europeo…), que fomenta la combinación de todos los conocimientos y experiencias lingüísticas de cada individuo, y se ha comenzado el proceso de dejar atrás las clases de idioma de sólo teoría. El nuevo enfoque está en el poder hacer y no en lo que se sepa.

Desde 1934, fue fundado en Japón el Consejo Nacional de la Lengua Japonesa (国語審議会), el cual definió el rumbo de las políticas idiomáticas hasta su abolición en 2001, cuando dio paso a la Sección de idioma del Consejo de la Cultura (文化審議会国語分科会)[8]. Entre los trabajos de esta comisión se encuentran decretos como la tabla de Touyou Kanji, los Toujou Kanji, el uso moderno de kana, las reglamentaciones del uso del alfabeto latino entre otros muchos parámetros que han hecho del japonés un idioma moderno y sistemático.
Aunque en los últimos años las reformas del japonés ya eran cosa del pasado, hace algunos meses se concretaron el nuevo estándar de la lengua japonesa[9] y el nuevo examen JLPT. Además en este 2010 hemos visto cambios como la renovación de la tabla de de los Touyou Kanji (新常用漢字表)[10].

Estos nuevos parámetros, sin duda son la pauta y el augurio para una nueva era y para grandes reestructuraciones en planes de estudio, libros de texto y formas de trabajar.
China no se ha quedado atrás ya que el examen HSK está graduado por los niveles del Marco Europeo.
El presente número del Boletín ACIA está dedicado a dar referencias a los lectores interesados para que puedan profundizar en estos nuevos parámetros y para que el proceso del que seremos testigos en los próximos años les sea más provechoso. Consideramos a estas reformas un tema actualidad e interés para los interesados en aprender sobre otras culturas. Esperamos les agrade.



[1] ISO - International Organization for Standardization, creado en 1947. (www.iso.org)
[2] TOEFL, Test of English as a Foreign Language
[3] DELE, Diplomas de Español con Lengua Extranjera (www.cervantes.es)
[4] JLPT The Japanese-Language Proficiency Test 日本語能力試験 (www.jlpt.jp)
[5] HSK The Chinese Proficiency Test, Hànyǔ Shuǐpíng Kǎoshì 汉语水平考试 (www.hsk.org.cn)
[6] KLPT Korean Language Proficiency Test 세계한국말인증시험 (www.klpt.org)
[7] Council of Europe, Council for Cultural Cooperation, Education Comitte. Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación (Common European Fremework for Languages: Learning, Teaching, Assessment). 2001
[8] 文化審議会国語分科会 (www.bunka.go.jp/kokugo_nihongo/bunkasingi)
[9] JF Standard for Japanese-Language Education (JF日本語教育スタンダード, http://jfstandard.jp/top/ja/render.do)
[10] Véase: http://www.bunka.go.jp/kokugo_nihongo/bunkasingi/kanji_15/gijiroku.html y http://ja.wikipedia.org/wiki/%E5%B8%B8%E7%94%A8%E6%BC%A2%E5%AD%97 así como la tabla en: http://smallbear.sakura.ne.jp/kanji/src/up0023.zip

Sobre la nueva forma de evaluar, cuánto japonés sabes tú

Juan Antonio Yáñez

¿Y tú ya presentaste el Nōryokushiken? Si, el año pasado pasé el nivel 4 y ahora me preparo para el nivel 3. ¿Tu? Yo tengo el 2 kyu. ¿Y tu? Yo apenas este año voy a presentar el nivel 5.

¿El nivel 5? Correcto. Si actualmente estudias japonés, esta información te interesa. Si eres de aquella extraña estirpe que estudia vehementemente para obtener todos y cada uno de los certificados que se otorgan para el idioma japonés, esto también te interesa, dado que, a partir de este año, las reglas del juego van a cambiar.

Las lenguas del mundo cambian con el tiempo, las necesidades de la gente para aprenderlas también. El Examen de Conocimientos del Idioma Japonés (Japanese Language Proficiency Test; 日本語能力試験) se ha llevado acabo ininterrumpidamente desde 1984, con el fin de evaluar y certificar las habilidades en lengua japonesa de todo quien quiera tener un parámetro con el que pueda saber “qué tanto domina la lengua japonesa”. A diferencia de otros exámenes de certificación como el TOEFL, este examen se realiza solamente dos veces cada año, en México sólo una vez, y es presentado por más de 50 mil personas en todo el mundo.

En términos generales, este examen pone a prueba las capacidades de los estudiantes para evaluar información auditiva en lengua japonesa; para comprender textos (lo cual involucra la capacidad de leer kanjis); y sobre todo, para medir su capacidad para encontrar la “palabra adecuada” y saber diferenciar entre “una oración gramaticalmente correcta” de una que no lo es.

Pero qué te digo; seguramente esto ya lo sabes. Sin embargo, te comento que, el examen, como lo conocemos, con los años se ha convertido en una prueba un tanto obsoleta en la que uno elige una de entre cuatro respuestas posibles. ¿En verdad vamos por la vida diferenciando entre lo gramaticalmente correcto y lo que no lo es? ¿Para qué nos sirve tener un arsenal léxico en japonés si no sabemos identificarlo en un texto que no sea nuestro libro de texto? ¿Los exámenes, en verdad reflejan el nivel de dominio que declara el reverso de nuestro certificado? Tal parece, que la respuesta en muchos casos no ha sido muy halagadora.

Hace varios años que la Fundación Japón ha trabajado teniendo esto en mente, a fin de actualizar y replantear sus criterios de evaluación. Así fue que nació el Nuevo Examen de Habilidades en Lengua Japonesa (The New Japanese Language Proficincy Test; 新本語能力試験), que es el mismo examen que has presentado, salvo algunas diferencias importantes.

Si hasta el año pasado te desvelaste por pasar los niveles 4, 3, 2 y 1, (en ese mismo orden), ahora se añade un quinto nivel. Así, los niveles quedan de la siguiente manera:

Nivel 5. Es el nivel más básico. Equivale al nivel 4 del formato anterior.
Nivel 4. Equivale al nivel 3 del formato anterior.
Nivel 3. Este es un nuevo nivel intermedio entre los niveles 3 y 2 del formato viejo.
Nivel 2. Tiene casi el mismo nivel de dificultad que el nivel 2 del formato anterior.
Nivel 1. Es el más alto, con el mismo nivel de dificultad que el nivel 1 del formato anterior.

Además del nuevo nivel 5, la segunda modificación importante será el formato de los reactivos. El fin último de este cambio es que la calificación final refleje con mayor precisión las habilidades que posee cada estudiante de japonés para escuchar, abstraer información y elegir las palabras adecuadas para completar tareas utilizando el japonés como herramienta. El espacio es poco para exponer más detalles, así que, quienes estén interesados en conocer mejor esta nueva versión, la página web del examen (http://www.jlpt.jp/e/about/new-jlpt.html) puso a disposición del público algunas muestras de los reactivos de las distintas secciones.

Este año será la primera vez que se aplique esta versión revisada del examen y en años siguientes, seguramente veremos modificaciones. Los cambios en los criterios de evaluación también tendrán efecto en los sistemas de enseñanza de las escuelas de japonés de todo el mundo. En mi opinión, este efecto será visible poco a poco y será responsabilidad de quienes nos dedicamos a enseñar la lengua japonesa el saber responder a esta nueva condición. Para finalizar, un comentario a título personal. Si te interesa presentar el examen en diciembre, éste te dará un referente valioso para monitorear tus avances como estudiante de japonés. Sin embargo, recuerda que al final, el dominio de una segunda lengua lo demuestra, no un puntaje, sino la capacidad que tengas para, como lo dijo el buen John Austin, “hacer cosas con palabras”.

La certificación en lengua china: el examen HSK

Guillermo Espinoza

Hasta hace apenas algunos años, sólo aquellas personas cuya actividad profesional giraba en torno al aprendizaje o a la enseñanza de una lengua extranjera, estaban familiarizados con términos como TOEFL, DELF, CILS, Test-DaF, MCER, etc. Sin embargo, la apremiante necesidad de unificar los criterios de enseñanza para las lenguas, ha ocasionado que este tipo de estándares sean cada vez más importantes en toda actividad profesional y laboral. Poco a poco, la típica pregunta: “¿Y usted qué porcentaje de inglés tiene?”, la cual obviamente es altamente subjetiva y se presta a cualquier tipo de engaños y manipulaciones, está siendo reemplazada por: “¿Cuál es su puntuación en el TOEFL?”. Las ventajas de este cambio son más que evidentes, la respuesta a la segunda pregunta sólo puede ser una y no da lugar a que el entrevistado peque de optimista; aunque quizás parezca un simple y frío número, detrás de él hay un enorme esfuerzo de profesionales e instituciones que respaldan y garantizan la precisión y exactitud del diagnóstico.

Pues bien, el chino mandarín no ha escapado a este fenómeno, la creciente relevancia de aprender el Putonghua como lengua extranjera, ha tenido como consecuencia que los criterios de estandarización referentes al dominio del chino de un hablante extranjero hayan avanzado a pasos agigantados en los últimos años.

La medida con la que se determina el conocimiento que un hablante no nativo tiene del chino, recibe el nombre de HSK, siglas que corresponden a las palabras chinas: Hanyu Shuiping Kaoshi (汉语水平考试) o examen del nivel de idioma chino. Este examen consta de dos partes: una oral y una escrita; estas a su vez se dividen en secciones independientes en las que el estudiante ve puesta a prueba su destreza en habilidades concretas tales como: conocimientos de gramática, comprensión auditiva y comprensión de lectura.

En tiempos recientes, se ha optado por ajustar el HSK a los estándares internacionales, de manera que hoy en día los seis niveles de la parte escrita del examen, son equiparables a los criterios del Marco Común Europeo de Referencias para Idiomas (MCER).

El HSK se convierte rápidamente en la norma a considerar por aquellas personas que desean realizar alguna actividad profesional en China, profesores de chino como lengua extranjera, y desde luego también por el creciente número de estudiantes que desean cursar estudios superiores (licenciaturas, maestrías o doctorados) en alguna institución de aquel país.

En la Ciudad de México, los estudiantes de chino que deseen presentar este examen pueden acudir al Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UNAM (CELE), o bien al Instituto Cultural Chino Huaxia (Instituto Confucio de la Ciudad de México). Fuera de la Ciudad de México, los estudiantes mexicanos de chino también pueden acudir al Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Nuevo León para presentar este examen.

El examen tiene un costo que oscila entre los $150 y los $650 dependiendo del nivel del que se trate, tras seguir un sencillo procedimiento de inscripción al examen y realizar el pago correspondiente, los estudiantes debe presentarse en una fecha posterior para que se les aplique el examen; al cabo de unas cuantas semanas los estudiantes pueden consultar los resultados de su examen por Internet y poco después se les entregan físicamente; en caso de haber obtenido una puntuación satisfactoria, también se les hace entrega de su constancia de acreditación.

Adicionalmente al HSK, en tiempos recientes se ha implementado el examen YCT o Youth Chinese Text, el cual se aplica a estudiantes extranjeros de nivel primaria o secundaria. La evaluación también consta de una parte oral y una escrita, pero sólo se estratifica en cuatro niveles.

Links:
www.hsk.org.cn/
www.cele.unam.mx
www.huaxiamex.com
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/

Hachiko, el perro fiel.

Rodrigo Morales

-Hachi, come on boy!- Es así como Parker Wilson, interpretado por el afamado actor Richard Gere, llama a su perro de raza Akita con el que vive una historia de amistad, fidelidad y amor que van más allá del entendimiento humano.

El filme titulado en nuestro país como Hachiko, siempre a tu lado, está basado en un hecho verídico: En la ciudad de Odate, prefectura de Akita, Japón, nació a finales de octubre de 1923 un perro de raza que lleva por nombre el de su lugar de origen. El Akita inu (秋田犬) fungió como perro de caza y protección de los antiguos guerreros del país del sol naciente.

En 1924 su dueño, el Dr. Ueno Eisaburou quien era profesor en la Universidad de Tokio, decidió trasladar a su perro desde Akita hasta Shibuya, Tokio vía tren. Al llegar a la estación, el personal descargó la caja donde estaba resguardado el can y se dieron cuenta de que el animalito parecía estar muerto debido al viaje que duró dos días. Ueno, ya en casa, lo reanimó con leche y en ese momento se percató de que las patas traseras del perro estaban ligeramente desviadas asemejándose al arco que forma el kanji del número 8 en japonés: 八; es por ello que decide nombrarlo Hachiko.

El Dr. Ueno en un principio pensó en obsequiarle a su hija a Hachiko, pero ella dejó su hogar cuando resultó embarazada y por consiguiente se fue a residir a la casa de su esposo. Esta situación inesperada, obligó naturalmente a que el Doctor sintiera con el paso del tiempo, un cariño muy fuerte por Hachi. Todas las mañanas el perro acompañaba a su amo hasta la estación de tren de Shibuya donde Hachi esperaba hasta que su amo se perdiera entre la multitud que se disponía a abordar el tren que los conduciría a sus destinos.

La historia conmovedora comienza un día de mayo de 1925, cuando Hachiko y el Dr. Ueno se despiden por última vez; ese día el doctor muere repentinamente durante su horario laboral en la Universidad; Hachiko, al no ser consciente de lo sucedido, continuó con su entrañable rutina de esperarlo todos los días a las 5 de la tarde a las afueras de la estación, donde día con día, durante 10 largos años, tuvo la esperanza de reencontrar a su amo. Los lugareños de Shibuya, al sentirse conmovidos por Hachi, decidieron reunir recursos económicos para alimentarlo y cuidarlo durante su larga espera. En 1934 erigieron una estatua de bronce en honor a tan admirable can. Este monumento aún se encuentra ubicado exactamente en el lugar donde Hachiko pasaba horas interminables aguardando pacientemente la llegada de su amo. Hachi murió en agosto de 1935 por causas naturales; 10 años después de la partida del Dr. Ueno.

Hachiko, siempre a tu lado, es una versión que se apega mucho a la realidad de esta historia; sin embargo, ha sido adaptada para el mundo occidental. Sin duda alguna, la narrativa y desarrollo del filme conmoverán y tocan las fibras más sensibles del corazón humano. Demuestra que una buena historia no necesita de efectos especiales ni de adornos excesivos y costosos para lograr un efecto permanente en nuestras vidas y memorias. La premiere de la cinta fue el 8 de agosto de 2009 en Japón.

Observaciones sobre el idioma español en Japón.

Germán Sosa Castañón

Las personas que estamos aprendiendo o enseñando el idioma japonés en México somos testigos conscientes o inconscientes de las formas que adquiere la enseñanza de este idioma dirigida a hispanohablantes. Sabemos, aunque sea de oídas, de la existencia de diferentes escuelas e instituciones donde se imparten clases de esta materia y hemos escuchado o leído comentarios sobre la calidad de la enseñanza. Sin embargo, rara vez nos ponemos a pensar en cómo será el lado opuesto, es decir, el cómo se enseña el idioma español a los japoneses, qué tipo de espacios existen para ello y qué presencia ocupa en Japón.

Debido a las circunstancias de la lengua española no podemos esperar que los esfuerzos por difundir nuestro idioma sea monopolio de un solo país y lo más natural es encontrarnos con escuelas y profesores de diferentes países de habla hispana. Como ejemplo podemos mencionar a la sede que el Instituto Cervantes de Madrid inauguró en Tokio en el 2008, que para el presente año cuenta con aproximadamente 5,000 personas inscritas en cursos de idioma. También se encuentra el departamento de estudios españoles de la Tokyo University of Foreign Studies.

Otro aspecto que debemos cuestionarnos es el por qué del interés de los japoneses por nuestra lengua, teniendo en cuenta que es uno de los idiomas más hablados en el país nipón. Según una encuesta realizada por el Instituto Cervantes de Tokio a finales del año pasado, el español es el quinto idioma extranjero más hablado en Japón después del inglés, el chino, el coreano y el francés (a pesar que ha habido otros estudios que muestran al español en segundo lugar). Las principales razones dadas por los estudiantes de español encuestados fueron el interés por las culturas hispánicas, por ser la segunda lengua más hablada en el mundo y porque piensan que es una lengua fácil de aprender. Estoy seguro que entre los estudiantes de idioma japonés en México también habrá un buen número de distintas razones para haber emprendido este estudio, pero es dudoso que sean similares a las dos últimas dadas por la encuesta del Instituto Cervantes.

La popularidad de nuestro idioma en Japón, dice el fotógrafo y escritor argentino Fernando Olszanski, se puede atribuir al regreso de los nikkeis (emigrantes japoneses) de países hispano hablantes, que no sólo causaron un alza en la presencia del idioma español, también lo dotaron de una importancia que va más allá; un impacto cultural que está alterando a la sociedad japonesa[1]. La presencia de nombres hispánicos en tiendas y restaurantes, así como la aparición de otros elementos en Japón, así lo pueden sugerir, pero habrá que descubrir hasta qué punto.

Hay que tener en cuenta la necesidad que tienen los japoneses de aprender idiomas extranjeros, ya que cualquier tipo de relación que pretendan tener con otro país depende de este conocimiento. Sin embargo, los estudios de idiomas extranjeros en cualquier parte del mundo van de la mano de las tendencias geopolíticas en cada momento. Entre más común sea la educación de un idioma significa que alguna de las naciones hablantes tiene una preponderancia político-cultural con el país receptor. De esta forma, podemos entender la presencia que ha cobrado la lengua española en Japón en detrimento de otras lenguas como la rusa.

Para más información véase:
http://www.ucm.es/info/especulo/numero21/japon.html.
http://tokio.cervantes.es.
http://elejapon.blogspot.com.
http://www.tufs.ac.jp.



[1] http://www.ucm.es/info/especulo/numero21/japon.html.
http://tokio.cervantes.es.
http://elejapon.blogspot.com.
http://www.tufs.ac.jp.

Okuribito (reseña)

Elizabeth Salomón


Ganadora del Oscar 2009 a la mejor película en lengua extranjera, Okuribito nos cuenta la historia de Kobayashi Daigo, un joven violoncelista que queda desempleado cuando se disuelve la orquesta en en que trabajaba. Endeudado, decepcionado y consciente de que no posee un gran talento musical, Daigo decide volver a su pueblo natal junto con su esposa para reordenar su vida.

En busca de un nuevo empleo, responde a un anuncio que solicita una persona que ayude con las “partidas”. Creyendo que se trata de una agencia de viajes acude a la entrevista, pero su asombro es descomunal al enterarse que el trabajo consiste en limpiar y preparar cadáveres para enviar a las personas al otro mundo de la mejor forma posible. Kobayashi va aprendiendo que a ese ritual tradicional se le llama nokanshi y que quien lo realiza es una especie de intermediario entre la vida y la muerte, entre los que parten y sus seres queridos.

Aunque su esposa y sus amigos ven como deshonroso ese trabajo, Daigo se enorgullece de su labor y comienza a perfeccionar el arte del nokanshi, en el cual termina descubriendo el sentido de su propia vida. La película nos lleva a acompañarlo en su profundo, emotivo y a veces cómico viaje de descubrimiento, experimentando junto con él la emoción, la alegría y el significado de vivir.

Okuribito (literalmente “persona que envía”) es una palabra que hace referencia a los funerales y al hecho de despedirse, de enviar a las personas a la otra vida.

Bellamente dirigida por Takita Yojiro (hasta ahora especializado en comedias y cine de samuráis), escrita por Koyama Kundo y con las actuaciones protagónicas de Motoki Masahiro como Kobayashi Daigo, Ryoko Hirosue como su esposa Mika y Yamazaki Tsutomu como Sasaki Ikuei (“el jefe”), Okuribito es una ecléctica fusión de drama, comedia y cine de arte, lo cual explica los 32 premios a los que se ha hecho acreedora.

martes, 25 de mayo de 2010

Asia y el comunismo. Sucesos continentales de un movimiento mundial.

Germán Sosa Castañón


El comunismo fue un movimiento político y social que sacudió los cimientos de una gran parte de las culturas del planeta y no sólo estuvo restringido a los países que más comunmente se asocian con la palabra comunista, como Cuba o Rusia. Por su carácter global y globalizante comprendió una ideología en el que las culturas más distantes podían verse identificadas formando un fuerte vínculo de pertenencia, desde América hasta el continente asiático. Con el bloque soviético derrumbado y la actual evolución del comunismo chino, podemos pensar, viviendo nuestra realidad mexicana, que Cuba es lo más cercano al comunismo. Sin embargo, como pretende mostrar este artículo, este movimiento sigue vivo en muchos lugares, y sus futuras evoluciones y resultados todavía están por verse.

Desde los años de Marx existieron amplias discusiones acerca del cómo se iba a lograr la destrucción del Estado capitalista, y dentro del proyecto cuál sería el papel de Asia. Sin embargo, al
ser el comunismo una corriente diseñada principalmente para las naciones de Europa occidental, el papel que se le designó en ese entonces al continente asiático fue el de un buen prospecto sólo si emprendía un proceso civilizatorio encaminado a adoptar las estructuras socio-económicas europeas. Para Marx una condición sine quo non para que un país pudiera iniciar la revolución era la existencia de un sistema de producción capitalista-industrial; así, el proletariado industrial se pensaba como la única fuerza capaz de llevar a cabo el movimiento.


Piramide del sistema capitalista: Una imagen hecha a partir del comunismo criticando el modelo capitalista. Impresa en una publicación de Industrial Workers, EU. 1911.

Rusia, como el resto de Asia, no poseía un desarrollo industrial considerable; por lo tanto, no contaba con el número de obreros necesarios para la revolución. Con esto en mente, Lenin se dio cuenta que el determinismo socio-económico del marxismo era uno de los más importantes obstáculos de la ideología revolucionaria en Asia; ya que en este continente, según la teoría del pensador alemán, predominaba un sistema despótico asiático, el penúltimo en la escala evolutiva marxista. Para Lenin, existía un elemento de voluntariedad, con el cual un país sin las condiciones citadas podía iniciar su lucha revolucionaria: con un grupo de dirigentes preparados, una nación sin una cantidad importante de obreros podía plantar la lucha social por medio de los campesinos o cualquier otro tipo de trabajador explotado.


Estas reformas abrieron las puertas de Asia a este movimiento, lo cual tuvo importantes repercusiones en la historia de muchos países de la región. Así, aunque Vietnam, Laos, Corea del Norte y China sean los únicos países en el continente que actualmente tienen un gobierno denominado comunista, muchos otros países pasaron por momentos de lucha revolucionaria, pasiva o activa, y algunos otros hasta la fecha siguen teniendo un partido de dicha afiliación política en sus filas.


How Communism works: La reacción al comunismo también creó sus propias imagenes.Portada de un panfleto hecho por la Catholic Library Services, 1938. Ejemplar en la Library of Congress de EU.

Las ideas comunistas fueron recibidas en distintos tiempos y formas en toda Asia, y a continuación
veremos algunos casos. En India, la dominación que se sufría a manos de los británicos desde la segunda mitad del siglo XIX dio un buen motivo para que el comunismo fuera aceptado por una parte de la población, como una ideología política que tenía por fin erradicar el colonialismo y la explotación del que eran víctimas. M. N. Roy (1887-1954), de origen bengalí, fue uno de los principales representantes de Asia en el debate comunista internacional y en 1920 ayudó a formar el Partido Comunista de India, el cual perduró aún después de la independencia en 1947 y la instauración de la democracia. Esto último dio al partido un nuevo sentido a su lucha en aquel país. La guerra entre India y China, iniciada en la década de los años 60, creó un ambiente de disidencia dentro de las filas del partido al tratarse de una guerra entre un país comunista (China) y otro
supuestamente capitalista (India).


M. N. Roy: Este personaje de suma importancia para el movimiento comunista indio también tuvo relevancia en México al colaborar en la organización del partido comunista de este país. Fotografía anónima, 1930’s.

 Las discusiones internas, por esta y otras razones, crecieron de tal modo que terminó por dividir al partido en dos Partidos Comunistas de India, que hoy en día siguen existiendo. Otro Partido Comunista que continúa en funciones actualmente es el de Japón. Fundado al igual que el partido indio en la década de los años 20, y que hoy en día aparenta estar en crecimiento. Esta agrupación, a pesar de haber sido prohibida y perseguida desde su fundación hasta la ocupación estadounidense al término de la segunda guerra mundial, no demuestra en su historia un carácter esencialmente combativo. Su manifiesto demuestra tener un proyecto liberal nacionalista sobre la democracia y las relaciones exteriores de Japón. Fue la única entidad política japonesa que se opuso a la ocupación de China, a la participación en la segunda guerra mundial, y más recientemente a la remilitarización de Japón. Actualmente, aquella postura antimilitarista ha ido mermando con distintas proclamas acerca de los beneficios de una fuerza armada nacional. Esto nos puede dar una idea sobre el cómo un partido comunista pudo adaptarse a un país cuya realidad es esencialmente adversa.

Oppose Communism: Propaganda japonesa donde se muestra una maifestación hecha por chinos en oposición al partido comunista y a favor de la ocupación japonesa en China. Anónimo, ca.1938.

Un caso parecido nos lo presenta Filipinas donde, aun hoy, se encuentra activo su partido comunista. El Partido Comunista de las Filipinas que vemos en la actualidad se formó en 1969, por separado del partido que originalmente se había creado en 1930. Desde su fundación ha estado levantado en armas en contra del gobierno republicano, y no fue hasta 2007 que se declaró un armisticio donde se le dio reconocimiento oficial al partido. Sin armas en la mano, este grupo sigue en abierta oposición al presidente electo de este país.
Como lo muestran estos ejemplos, la ideología comunista se acopló y evolucionó con los años de
acuerdo a la realidad de cada región de Asia. En pocos países se alzó como la corriente vencedora y en algunos sigue presente aunque sin ser una fuerza importante como en Sri Lanka, Japón, India o en los países actuales que antes ocupaba la Unión Soviética; y en otros países, como Mongolia y Tailandia, la lucha comunista desapareció. Este movimiento, cuya base ideológica se propuso modificar las estructuras políticas más fundamentales de la época, tuvo resultados muy diversos, e incluso hoy no sabemos qué vuelcos tendrá en el futuro tanto en Asia como en nuestro propio continente.

Comunismo Kerala India: Símbolo comunista en Kerala, India. Aparentemente el único lugar del mundo donde gobierna un partido comunista elegido libremente por elecciones. Fotografía de Thomas Guignard, 14 de diciembre de 2008.

Referencias:
Schram, Stuart y Hélène Carrére DEncausse, El marxismo
y Asia, 1853-1964, Argentina, Siglo Veintiuno, 1974.

http://es.wikipedia.org
http:// www.jcp.or.jp




































domingo, 23 de mayo de 2010

Mucho que decir y pocas páginas






Una de las preocupaciones actuales en la enseñanza de idiomas es el salto entre elsaber y el poder hacer. El salir de las aulas a la utilización de la herramienta de comunicación humana que es un idioma.

Hace unas cuantas semanas se llevó a cabo el festival del 7° aniversario de la ACIA. Fue una oportunidad para que se pudieran ver al mismo tiempo y en el mismo lugar quienes estudian y trabajan en este centro. El resultado: muchos alumnos se asombraron de lo que ya son capaces de hacer con el idioma que estudian: japonés, chino y persa. Además fue una oportunidad para ver actividades externas de varios alumnos de la ACIA, como la práctica y exhibición de artes marciales.
En resumen, salir de las aulas para hacer, más que sólo saber, ha sido por demás productivo para el aprendizaje y motivación. Enhorabuena; la comunidad de ACIA se ha mostrado muy participativa y entusiasta en el contexto actual. Además, se tuvo la presencia de algunos exalumnos y amigos de siempre que vinieron a dejar su mensaje en una botella. Se sintió muy vivo ese espíritu de quienes comenzaron este proyecto y de quienes lo están realizando actualmente.
Ahora vienen los siguientes retos académicos como los concursos de oratoria de japonés y chino y los exámenes de certificación. La mesa está puesta, ¿cuáles serán la próximas actividadesGuenki en ACIA?...
Por otro lado, tal parece que la comunidad de mexicanos interesados en el continente asiático está incontenible este año del tigre. Diversas instituciones han realizado en lo que va del año actividades como la presentación artística de estudiantes de la BLUCP organizada por el Instituto Confucio de la UNAM (7 de marzo) en el Teatro Hidalgo; el simposio anual de la lengua japonesa de la AMIJ (26-28 de febrero), la presentación del Instituto Toka de Instructores de kimono en el Hotel Nikko (28 de febrero), la presentación de Kikunokai (19 y 20 de febrero) en el Teatro de la Ciudad, entre otras muchas actividades culturales. Hoy, más que decir: sería difícil mencionarlas a todas estamos en situación de buscar tiempo para poder asistir a la mayoría. ¿Qué mejor caldo de cultivo los que buscan aprender una legua asiática?

El Boletín ACIA ha tenido dos vertientes: 1. presentar temas de difusión del conocimiento y análisis y 2. informar sobre lo que pasa en el entorno cultural de nuestra ciudad. Por cuestiones de espacio estamos pasando los contenidos noticiosos-informativos a nuestra edición electrónica y cedemos el espacio impreso a los contenidos temáticos. Por último, informamos a nuestros lectores que publicaremos en internet nuestro directorio de puntos de distribución de la versión impresa, para estar más al alcance de quienes nos buscan. Quienes hacemos este boletín lo publicamos con la gran expectativa de brindar a nuestros lectores una breves páginas que les dejen algo. Esperamos lo disfruten.

Hetalia. Axis Powers

Elizabeth Salomón

Durante la Segunda Guerra Mundial, dos grupos de naciones se enfrentaron: las Potencias del Eje y las Naciones Aliadas. Sin embargo, muchas cosas debieron suceder antes de que se diese tal enfrentamiento. Las guerras mundiales, sus antecedentes y su contexto histórico son el tema de Hetalia: Axis Powers.
A pesar de lo que pueda parecer en estas líneas, Hetalia no es una reseña histórica en el sentido estricto; ni siquiera es una obra muy seria. Se trata de un webcómic creado por Hidekazu Himaruya, el cual fue publicado impreso en marzo de 2008 y adaptado a la animación en enero del siguiente año. La publicación impresa corrió a cargo de la editorial Gentosha, constando de dos volúmenes, y la animación, que cuenta con dos temporadas de 26 episodios cada una, fue realizada por el estudio Deen.




El nombre Hetalia es un juego de palabras con la palabra japonesa hetare (inútil) e Italia, por la sátira que hace de la poca y mala participación de ese país en las guerras mundiales.
Se trata de una representación alegórica de la historia mundial, cuyos personajes son los países mismos, representados antropomórficamente. Es decir, cada país es representado por una persona que ejemplifica y satiriza al gobierno y cultura del mismo. Es una especie de reseña histórica en forma de comedia. La interacción política, militar y cultural entre los países es representada como relaciones sociales y románticas, por ejemplo, un tratado es una amistad, una alianza es un matrimonio, una batalla es una pelea entre los personajes, etc.
Como el nombre lo indica, los protagonistas son las potencias del eje: Italia, Alemania y Japón. Italia, además de ser débil, es de costumbres relajadas y siempre termina siendo salvado por Alemania, quien es metódico, fuerte, disciplinado y serio. Por su parte, Japón es un sujeto pequeño, muy cortés y hábil con las manos, al que se le dificulta comprender las culturas europeas.
Todos los sucesos históricos son narrados de forma tan amena y divertida que harán que cualquiera desee aprender historia de una vez por todas.


Asia y el comunismo. Sucesos continentales de un movimiento mundial.

Germán Sosa Castañón


El comunismo fue un movimiento político y social que sacudió los cimientos de una gran parte de las culturas del planeta y no sólo estuvo restringido a los países que más comunmente se asocian con la palabra comunista, como Cuba o Rusia. Por su carácter global y globalizante comprendió una ideología en el que las culturas más distantes podían verse identificadas formando un fuerte vínculo de pertenencia, desde América hasta el continente asiático. Con el bloque soviético derrumbado y la actual evolución del comunismo chino, podemos pensar, viviendo nuestra realidad mexicana, que Cuba es lo más cercano al comunismo. Sin embargo, como pretende mostrar este artículo, este movimiento sigue vivo en muchos lugares, y sus futuras evoluciones y resultados todavía están por verse.

Desde los años de Marx existieron amplias discusiones acerca del cómo se iba a lograr la destrucción del Estado capitalista, y dentro del proyecto cuál sería el papel de Asia. Sin embargo, al
ser el comunismo una corriente diseñada principalmente para las naciones de Europa occidental, el papel que se le designó en ese entonces al continente asiático fue el de un buen prospecto sólo si emprendía un proceso civilizatorio encaminado a adoptar las estructuras socio-económicas europeas. Para Marx una condición sine quo non para que un país pudiera iniciar la revolución era la existencia de un sistema de producción capitalista-industrial; así, el proletariado industrial se pensaba como la única fuerza capaz de llevar a cabo el movimiento.

Rusia, como el resto de Asia, no poseía un desarrollo industrial considerable; por lo tanto, no contaba con el número de obreros necesarios para la revolución. Con esto en mente, Lenin se dio cuenta que el determinismo socio-económico del marxismo era uno de los más importantes obstáculos de la ideología revolucionaria en Asia; ya que en este continente, según la teoría del pensador alemán, predominaba un sistema despótico asiático, el penúltimo en la escala evolutiva marxista. Para Lenin, existía un elemento de voluntariedad, con el cual un país sin las condiciones citadas podía iniciar su lucha revolucionaria: con un grupo de dirigentes preparados, una nación sin una cantidad importante de obreros podía plantar la lucha social por medio de los campesinos o cualquier otro tipo de trabajador explotado.


Estas reformas abrieron las puertas de Asia a este movimiento, lo cual tuvo importantes repercusiones en la historia de muchos países de la región. Así, aunque Vietnam, Laos, Corea del Norte y China sean los únicos países en el continente que actualmente tienen un gobierno denominado comunista, muchos otros países pasaron por momentos de lucha revolucionaria, pasiva o activa, y algunos otros hasta la fecha siguen teniendo un partido de dicha afiliación política en sus filas.

Las ideas comunistas fueron recibidas en distintos tiempos y formas en toda Asia, y a continuación
veremos algunos casos. En India, la dominación que se sufría a manos de los británicos desde la segunda mitad del siglo XIX dio un buen motivo para que el comunismo fuera aceptado por una parte de la población, como una ideología política que tenía por fin erradicar el colonialismo y la explotación del que eran víctimas. M. N. Roy (1887-1954), de origen bengalí, fue uno de los principales representantes de Asia en el debate comunista internacional y en 1920 ayudó a formar el Partido Comunista de India, el cual perduró aún después de la independencia en 1947 y la instauración de la democracia. Esto último dio al partido un nuevo sentido a su lucha en aquel país. La guerra entre India y China, iniciada en la década de los años 60, creó un ambiente de disidencia dentro de las filas del partido al tratarse de una guerra entre un país comunista (China) y otro
supuestamente capitalista (India).
Las discusiones internas, por esta y otras razones, crecieron de tal modo que terminó por dividir al partido en dos Partidos Comunistas de India, que hoy en día siguen existiendo. Otro Partido Comunista que continúa en funciones actualmente es el de Japón. Fundado al igual que el partido indio en la década de los años 20, y que hoy en día aparenta estar en crecimiento. Esta agrupación, a pesar de haber sido prohibida y perseguida desde su fundación hasta la ocupación estadounidense al término de la segunda guerra mundial, no demuestra en su historia un carácter esencialmente combativo. Su manifiesto demuestra tener un proyecto liberal nacionalista sobre la democracia y las relaciones exteriores de Japón. Fue la única entidad política japonesa que se opuso a la ocupación de China, a la participación en la segunda guerra mundial, y más recientemente a la remilitarización de Japón. Actualmente, aquella postura antimilitarista ha ido mermando con distintas proclamas acerca de los beneficios de una fuerza armada nacional. Esto nos puede dar una idea sobre el cómo un partido comunista pudo adaptarse a un país cuya realidad es esencialmente adversa.

Un caso parecido nos lo presenta Filipinas donde, aun hoy, se encuentra activo su partido comunista. El Partido Comunista de las Filipinas que vemos en la actualidad se formó en 1969,
por separado del partido que originalmente se había creado en 1930. Desde su fundación ha estado levantado en armas en contra del gobierno republicano, y no fue hasta 2007 que se declaró un armisticio donde se le dio reconocimiento oficial al partido. Sin armas en la mano, este grupo sigue en abierta oposición al presidente electo de este país.

Como lo muestran estos ejemplos, la ideología comunista se acopló y evolucionó con los años de
acuerdo a la realidad de cada región de Asia. En pocos países se alzó como la corriente vencedora y en algunos sigue presente aunque sin ser una fuerza importante como en Sri Lanka, Japón, India o en los países actuales que antes ocupaba la Unión Soviética; y en otros países, como Mongolia y Tailandia, la lucha comunista desapareció. Este movimiento, cuya base ideológica se propuso modificar las estructuras políticas más fundamentales de la época, tuvo resultados muy diversos, e incluso hoy no sabemos qué vuelcos tendrá en el futuro tanto en Asia como en nuestro propio continente.

Referencias:
Schram, Stuart y Hélène Carrére DEncausse, El marxismo
y Asia, 1853-1964, Argentina, Siglo Veintiuno, 1974.

http://es.wikipedia.org
http:// www.jcp.or.jp

De China a la tierra de sus ancestros: la historia de los zanryūkoji.

Juan Antonio Yáñez


...las luces centellantes del Aeropuerto de Haneda, los asientos acolchonados de los trenes, la vida en el país de mis sueños rebosaba de esperanza. Sin embargo, en el tercero de secundaria, mi sueño se desmoronó: “Chino...”, “lengua rara...”; la gente a mi alrededor me miraba como a un extraño.
                                        (Yomiuri Shimbun, Junio 15 de 2005)


La anterior es parte de la crónica de un hombre quien en los años ochentas llegó por primera vez Japón, la tierra de sus ancestros. Él, como muchos otros, carga en su identidad un eco del pasado colonialista japonés. Esta es la historia de los zanryūkoji.

Recordemos que durante la primera mitad del siglo XX, el Gran Imperio Japonés abarcaba una amplia región que incluía al archipiélago japonés, Taiwán, Corea y Manchuria, en el norte de China. Cuando aquel proyecto colapsó en 1945, existía una considerable población de colonos japoneses, sobre todo en Manchuria, conformada por mujeres, niños y ancianos. Por la pobreza y la animadversión por parte de la población local, al encaminarse de vuelta a casa, muchos decidieron “dejar atrás” a sus niños con familias locales para garantizar su supervivencia (Asano, 2003).


                            
 Al terminar laSegunda GuerraMundial, muchos hijos de colonosjaponeses fuerondejados en Chinacon familias locales.

En los años setentas, cuando se reestablecieron las relaciones con China, Japón abrió las puertas a aquellos descendientes de los colonos que no habían sido repatriados. Sin embargo, muchos permanecieron en China donde vivieron y crecieron. Luego, en 1981 se estableció un sistema de repatriación mediante el cual, muchos“regresaron” a Japón para reunirse con sus familiares, aunque la mayoría en realidad nunca habían pisado suelo japonés. Hasta hoy, aquel sistema es muy riguroso, al grado que, para comprobar la ascendencia, se requiere un examen genético.
Los medios japoneses pronto nombraron a estas personas: zanryūkoji (残留孤児), es decir, los “huérfanos dejados atrás”. La ironía en este término es que la mayoría son ahora adultos mayores que han llegado acompañados de su pareja y descendencia, de origen chino la mayoría de las veces. Según estadísticas del Centro de Promoción del Establecimiento de Repatriados de China (中国帰国者定着促進センター), desde 1972 hasta el 2006, el número de zanryūkoji que llegaron para residir permanentemente en Japón fue de 20,237 individuos.

A pesar del reconocimiento de su sangre japonesa, los zanryūkoji y sus familiares experimentan problemas para integrarse a la sociedad local. Su estatus ambiguo como “no del todo japoneses” los ha hecho susceptibles a atropellos legales, laborales y en el ámbito escolar. Discriminación, despidos producto de la barrera del idioma, e incluso el no reconocimiento de su lazo filial en disputas legales; son problemas que emergen cuando la diferencia de estos personajes revive supuestos de superioridad étnica, herencia del pasado colonial (Asano, 2003). Todo ello, en conjunto, ha mantenido a muchos dependientes de los servicios de seguridad social (Nishioka, 2005).


Mediante carteles como este, en Japón aún se busca reuni a los descendientes de los antiguos colonos con aquellos individuos que vivieron toda su vida en China.


Una de las ironías del mundo multicultural es que, mientras la diversidad étnica y cultural es la norma en muchos países, estos personajes que han obtenido el derecho de estancia en Japón no tienen garantizada una estabilidad ni legal, ni en lo cotidiano. Así, los llamados zanryūkoji se han convertido en una minoría de aspecto japonés, pero cultural, lingüística y psicológicamente distinta a la norma local. Y su experiencia, junto con la de otros grupos como los Nikkei latinoamericanos (extranjeros de ascendencia japonesa) y los Kikokushijō (jóvenes que por motivos de trabajo de sus padres, han pasado largos períodos viviendo en el extranjero) han despertado serias preguntas en cuanto a la capacidad de la sociedad japonesa para adaptarse a un mundo más global.


Referencias:

Asano, M. (2003). Betweeen colonial racism and global captialism. Japanese repatries from northeast China since 1946. American Ethnologist, Volume 30 Number 4, November 2003. pp. 527- 539.

Nishioka, H. (2005). As Japanese, we wish to live as respectable human beings. Orphans of Japan`s China War. Recuperado [2 de Mayo de 2006] de [http://www.zmag.org/content/print_article.cfm?itemID=9047&sectionID=17]

Centro de Promoción del Establecimiento de Repatriados de China (中国帰国者定着促進センター )  http://www.kikokusha-center.or.jp/kikokusha/kiko_jijo/chugoku/mhwdata/johkyo.htm

El comunismo en tiempos de libre mercado. Política y economía en la China moderna

Guillermo Espinosa


Se dice que las ciencias sociales, aquellas disciplinas encargadas de estudiar las interacciones humanas, son fundamentalmente subjetivas; ello se debe a que la interacción entre los miles o millones de seres humanos que conforman a una sociedad son de tal complejidad, que difícilmente se ajustan a modelos que nos ayuden a predecir su comportamiento. Esto implica que el rumbo de una sociedad se verá permanentemente afectado por el impredecible caos matemático. La evolución del sistema político-económico chino, desde la fundación de la República Popular en 1949 hasta nuestros días, es un buen ejemplo de ello.

Desde la secundaria casi todo el mundo aprende el ideal básico del sistema de organización político y social conocido como comunismo: la consecución de una sociedad en la que los medios de producción, así como todas las fuentes de riqueza en general, sean propiedad del Estado, no de los individuos; permitiendo así el reparto equitativo de todo el trabajo y los beneficios de acuerdo con las necesidades. Fue precisamente esta filosofía la que impulsó el movimiento encabezado por Mao Zedong, quien junto con 11 delegados de grupos marxistas, de diversos lugares, fundaron el Partido Comunista de China en 1921. Si bien el paradigma del comunismo pareció armonizar con la realidad de la sociedad china en los años posteriores a la revolución de la nueva democracia y durante el proceso de la modernización socialista, a finales de la década de los setenta las contradicciones del modelo chino comenzaron a hacerse evidentes. Deng Xiaoping, dirigente del Partido Comunista de segunda generación, impulsó una política de reforma y apertura. En consecuencia, se comenzaron a aceptar en China formas económicas mixtas inéditas hasta entonces; aunque ello permitió mantener la estabilidad de la situación política y un constante desarrollo de la economía. Este camino llevó al sistema chino a fusionarse con un modelo con el que había mantenido anteriormente una política de confrontación directa: el capitalismo. El resultado de dicha fusión ha sido el surgimiento de un sistema que seguramente ni siquiera el mismo Deng habría anticipado: el comunismo de mercado.

¿Cómo ha afectado el surgimiento de este nuevo sistema a la sociedad china? Pues bien, aunque hace algunas décadas China era dueña de fábricas, tierras y prácticamente cualquier cosa que se encontrara dentro de su territorio; paulatinamente se han ido privatizando todos servicios, desde agua, luz y telefonía hasta las autopistas. De hecho se espera que de aquí a 2012 se habrán privatizado alrededor de 100 mil empresas anualmente. Por otro lado, el fervor consumista también está calando hondo entre los chinos, por mencionar algunos ejemplos, se estima que los chinos compran al año más de 100 mil automóviles de lujo Mercedes- Benz y más de 150 mil Audi; asimismo, para el año 2008 China ya poseía la mayor cantidad de restaurantes McDonalds y cafeterías Starbucks.
Irónicamente, el nuevo rumbo de China está ocasionando que países capitalistas como Estados Unidos adopten una postura defensiva para sus economías, medidas que muchos
están calificando ya como un proteccionismo socialista.

lunes, 17 de mayo de 2010

Asisten alrededor de 140 profesores de japonés a simposio

Juan Antonio Yáñez

Entre el 26 y el 28 de febrero, se llevó a cabo el Simposio de la Enseñanza de la Lengua Japonesa. Como ya es una costumbre, la Asociación México Japonesa acogió a profesores de lengua japonesa provenientes de todo México y otros países de Latinoamérica, donde compartieron experiencias con colegas mexicanos y japoneses. En esta ocasión, la conferencia magistral y el taller fueron impartidos por la profesora Ichikawa Yasuko (市川保子), especialista en gramática y ex catedrática de japonés, como segunda lengua, de la Universidad de Tokio.


A lo largo de tres días, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar la experiencia de la profesora Ichikawa, reflexionar acerca de su propia labor, y finalmente experimentar y poner en práctica diferentes estrategias encaminadas a mejorar sus métodos de enseñanza centrados en la gramática. El simposio se tituló: Cómo desarrollar la capacidad de integración gramatical (文法の総合力をつけるために).




Este ejercicio no es banal, considerando que el japonés, como toda lengua, posee en su estructura morfemas que llevan consigo algo más que información concreta. Esto es, además de los sustantivos, los verbos y los adjetivos, existen morfemas que nos dan pistas acerca de cómo hemos de interpretar los enunciados. Todas estas estructuras que poseen lo que los lingüistas llaman unsignificado de procedimiento”, se convierten en un reto para los aprendices de la lengua, considerando que pequeñas diferencias pueden constituir un giro total en el significado de una oración.

Por otra parte, durante este evento el profesor Yamashina Kenkichi (山科健吉) presentó oficialmente las características generales del Nuevo Examen de Habilidades de Idioma japonés (新日本語能力試験), el cual cambiará de formato a partir de este año 2010. Las lenguas cambian con el tiempo, las necesidades de la gente para aprenderlas también. Por esta razón, y después de muchos años, la Fundación Japón decidió renovar la estructura de este examen que presentan cada año más de 50 mil personas en todo el mundo. En términos generales, diremos que quienes presenten el examen este año se encontrarán con 5 niveles:

N5 El nivel más básico, equivalente al nivel 4 del formato anterior
N4 Equivalente al nivel 3 del formato anterior
N3 Un nuevo nivel intermedio entre los niveles 3 y 2 anteriores
N2 Con un nivel de dificultad casi igual al del formato anterior
N1 Con un nivel de dificultad casi igual al del formato anterior

Además de estas modificaciones, el formato de los reactivos también cambiará, a fin de que la calificación final refleje con mayor precisión las habilidades que posee cada estudiante de japonés para escuchar, abstraer información y elegir las palabras adecuadas para completar tareas utilizando el japonés como herramienta. A título personal, diré que este giro en el examen de certificación más importante de la lengua japonesa, me parece una medida acertada que responde a la evolución tanto de las necesidades de la gente, como a los métodos de enseñanza en todo el mundo. En notas posteriores presentaremos más información al respecto.

Este Simposio de la Enseñanza de la Lengua Japonesa correspondió a pesar de haberse celebrado en el presente año, correspondió al año fiscal 2009 de Japón y fue organizado por la Asociación Mexicana del Idioma Japonés, AC (AMIJ メキシコ日本語教師会)


Links
http://www.kyoshikai.org.mx/convocatorias/2010/2010simposio.htm